Supermum Johanna Haniel

1

Antes de empezar la entrevista, ¿podrías contarnos cómo disfruta Maxima de sus clases de música?

Maxi está disfrutando cada segundo de la clase. Es una niña muy activa, llena de energía, y las clases de música de Micasso Baby Club le permiten experimentar la música y el movimiento al mismo tiempo.

También siento que ha desarrollado un gran oído musical. ¡Incluso me ayuda a recoger el cuarto de juegos cuando empiezo a cantar la canción de “recoger”!

2

Cuéntanos un poco sobre ti, de dónde eres y qué te llevó a convertirte en diseñadora de interiores.

Soy alemana, nacida y criada en Alemania, pero he vivido en el extranjero durante muchos años, justo después de terminar mi carrera de Derecho en Hamburgo. Tras completar mi MBA en IE en Madrid, pasé varios años trabajando en la industria de la moda en Berlín. Esta ciudad me inspiró a explorar mi lado creativo y me impulsó a vivir “fuera de la caja”.

Vengo de una familia muy académica, por lo que nunca consideré seriamente una profesión creativa… Sin embargo, después de varios desvíos y una profunda búsqueda personal, encontré mi verdadera pasión en el diseño de interiores y decidí cambiar mi trayectoria profesional. Trabajé durante varios años como diseñadora de interiores para Soho House en Londres, y mi corazón finalmente me llevó a vivir en España, donde me asocié con mi increíblemente talentosa compañera Marie Caroline Willms.

3

¿Podrías contarle a nuestra maravillosa comunidad de madres y padres cuál es el proyecto del que te sientes más orgullosa y la historia detrás de él?

Marie-Caroline y yo transformamos el maravilloso Marbella Club Hotel en un refugio exuberante y colorido, inspirado en Andalucía. Tuvimos la enorme suerte de trabajar para Jennica, la propietaria del hotel, quien tiene un gusto increíble y confió plenamente en nuestra visión para el espacio. Fue lo suficientemente valiente como para darle un giro completamente nuevo a la estética del hotel, ¡y el resultado ha merecido la pena!

El Marbella Club ha sido destacado en numerosas revistas locales e internacionales, lo que ha supuesto una gran promoción para EMCI. La renovación del Marbella Club ha sido uno de los proyectos más satisfactorios y divertidos para nosotras.

4

¿Podrías compartir con nosotros un proyecto desafiante en el que hayas trabajado?

Poco después del Marbella Club Hotel, asumimos un proyecto en Berlín para un cliente privado. Comenzó en plena pandemia, cuando yo estaba embarazada de ocho meses y Maxima tenía solo seis meses. ¡No podría haber sido peor momento! Además, la distancia, los confinamientos y los problemas de entrega fueron enormes obstáculos. Viéndolo en retrospectiva, ni siquiera sé cómo logramos sacarlo adelante, y le doy mucho crédito a nuestra clienta. Gracias a su paciencia y confianza, conseguimos crear un hogar familiar perfecto, lleno de historia y significado.

Este proyecto me ha demostrado una vez más que literalmente puedes hacer cualquier cosa si le pones corazón y alma. Recuerdo viajar con mi bebé a un Berlín helado en enero, amamantarla en algún rincón de la obra, estar con un equipo reducido por la pandemia pero decidida a sacar adelante la instalación, ¡y así lo hicimos!

5

¿Cuándo llegaste a Madrid y qué desafíos profesionales tuviste que enfrentar aquí?

Llegué en abril de 2019. Venía de Londres, donde todo es muy rápido y extremadamente eficiente, por lo que me costó un tiempo acostumbrarme al ritmo de vida (y de trabajo) en España.

Como alemana, la puntualidad es parte de mi naturaleza. En mi país, cuando fijas una fecha y una hora, no hace falta confirmar o recordar a la otra persona si vendrá o no… Al llegar a España, especialmente al sur, me encontré esperando durante horas y, en muchas ocasiones, la persona con la que tenía la cita ni siquiera se presentaba. Pronto me di cuenta de que había un choque cultural y que, si quería que algo se hiciera, ¡tenía que perseguir –literalmente– a la gente para conseguirlo!

6

¿Cuál sería tu mejor consejo para los emprendedores que quieren formar una familia, tal como hiciste tú?

No es fácil tener un negocio próspero y ser madre al mismo tiempo. Siempre sentirás que una de las dos cosas necesita más atención.

Creo que mi mejor consejo sería organizarse bien. Encuentra momentos en el día para cada cosa y asegúrate de dedicarle tu plena atención. Si es el momento de estar con tu familia, estate presente de verdad: juega, involúcrate, ríe y disfrútalo sin mirar el móvil. Y cuando sea el momento de trabajar, asegúrate de que tus hijos estén bien atendidos y de que tengas el espacio y el tiempo para enfocarte al 100%.

Es más fácil decirlo que hacerlo y, a veces, te verás en una mezcla caótica de trabajo y familia, como me pasó a mí cuando tuve que llevar a Maxima al trabajo muchas veces.

7

Hablando de organización, ¿cuáles han sido las dificultades que has encontrado al equilibrar tu vida personal y profesional?

La mayor dificultad para equilibrar mi vida personal y profesional ha sido la distancia entre la mayoría de mis proyectos. La mayoría estaban en el sur de España, mientras que mi familia está en Madrid. Odio tener que dejar a mis hijos, aunque solo sea por unos días. Por eso, muchas veces los llevaba conmigo. Sin embargo, esto acababa quitándome demasiado tiempo de trabajo.

Afortunadamente, tengo una niñera increíble en la que confío plenamente, pero desde que nació mi hijo, he tenido que aceptar que irme varios días a Marbella ya no era una opción. Por esta razón, ahora me estoy enfocando en proyectos locales en Madrid y sus alrededores.

8

¿Qué consejo te gustaría dar a nuestra comunidad de Supermums hoy?

Me siento muy afortunada de haber conocido a muchas madres interesantes e inteligentes en Micasso Baby Club, así que darles consejos me parece fuera de lugar.

En términos generales, creo que mi único consejo para cualquier madre sería asegurarse de no perderse momentos importantes con sus hijos. En España, muchas familias tienen la suerte de contar con ayuda en casa, y creo que esto puede ser de gran ayuda para ser una madre más relajada. Sin embargo, también puede llevar a delegar todas las responsabilidades maternas en otra persona y, como resultado, perderse mucho tiempo de calidad con los niños.

Al final, son todas esas historias fantásticas que nos cuentan a la hora del baño, las noches sin dormir en las que los consolamos, las canciones que cantamos juntos y los juegos que compartimos con ellos los que les hacen sentirse verdaderamente amados, protegidos y conectados con nosotras.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.